Light Purple Pointer

lunes, 5 de abril de 2021

Reseña de El plan A de Miguel Griot

¡Hola a todos y a todas! 


Aquí vuelvo con una nueva reseña de un libro algo distinto de los que suelo reseñar por aquí. ¡Espero que os guste la reseña y muchas gracias al autor por el ejemplar!


El Plan A es el reencuentro de dos amigos tras una larga separación. Marcos en plena crisis de los 40, desfondado, confundido, frustrado y sin rumbo. Ángel de la misma edad, pero en el mejor momento de su vida tras afrontar y superar la crisis de los 20 años. Mientras Marcos siguió el camino convencional, trabajo-matrimonio-hipoteca, Ángel se marchó a Londres al no sentir la menor pulsión por el mundo mercantilista y material que sentía le esperaba. De Londres su viaje le llevó a la India, el sudeste asiático, Bali, Atenas, Estambul, Taos y Berkeley (EEUU). Aprendió nuevas perspectivas sobre la salud, la economía, la relación de pareja, la transcendencia y qué papel podía jugar en la sociedad. Al conjunto de experiencias, encuentros y enseñanzas que acumuló lo llamó El Plan A: la inteligencia natural para llevar una vida plena y consciente. Plan A que está dispuesto a compartir con Marcos… y contigo.

Realmente creo que este libro no tiene ningún punto negativo, pero es cierto que algunos temas me han gustado más que otros. Por este motivo, no he podido disfrutar de la lectura en su totalidad pero, quitando esto y aclarando que es una percepción mía muy personal, no he tenido ningún otro problema. Que esto no os desanime, porque merece la pena.


La pluma del autor me parece una maravilla porque se expresa de forma adecuada y en este tipo de libros siempre es un punto a favor, ya que hace que la lectura no se haga cuesta arriba ni pesada.


El plan A ha sido una lectura muy entretenida y que recomiendo si os gustan las historias que tratan el crecimiento personal a través de distintas experiencias como finalidad para encontrar nuestro camino. Destaco, sobre todo, el estilo narrativo del autor, ha sido todo un placer leerle.



Si queréis saber mi opinión completa, os invito a que leáis mi reseña.


Recordad que este blog es un portal a mi verdadera web que está alojada en Wordpress. Ahí tenéis habilitados los comentarios, ¡espero vuestras opiniones!

¡Nos leemos!


viernes, 2 de abril de 2021

Reseña de Arsène Lupin, caballero ladrón de Maurice Leblanc

¡Hola a todos y a todas!  


Continúo la semana con la reseña de un libro que estoy segura de que todos y todas conoceréis, ¡aunque sea por la serie de Netflix! ¡Espero que os guste la reseña y muchas gracias a Babelio y a la editorial por el ejemplar!




Una nueva edición del libro que recoge los nueve primeros relatos del carismático ladrón de guante blanco. Tan popular y emblemático como Sherlock Holmes o acaso más, Arsène Lupin es un personaje inolvidable, convertido ya en leyenda. Experto en derecho y medicina, diestro en artes marciales, además de prestidigitador y auténtico seductor, Lupin es un héroe de los bajos fondos a quien nadie gana en sagacidad.

El estilo narrativo del autor es ameno y bastante maduro; se expresa de una forma muy culta y correcta. Ha sido un placer conocer la pluma de este autor, me ha gustado mucho y me ha convencido en todos los sentidos. Este libro me ha recordado mucho a los libros que protagoniza Sherlock Holmes. No me gustan las comparaciones, pero he sentido un sentimiento de nostalgia al leer este libro, por lo que creo que ha sido una buena comparación.


El libro no tiene la máxima nota porque unas historias me han gustado más que otras, como siempre pasa en estos libros donde cada capítulo es un nuevo caso, por mucho que puedan estar relacionados entre ellos.


Por último, quiero anotar que la serie de Netflix no es una adaptación 100% fiel del libro. La serie está basada en las novelas y veremos algunos eventos que podremos localizar en los libros, pero hay que tener en cuenta que, en la serie, nuestro protagonista utiliza los trucos de los libros de Lupin para adaptarlos a la vida real. Este detalle quería aclararlo, para que no haya ningún malentendido. 


Arsène Lupin, caballero ladrón es un libro que nos inicia a las aventuras de Lupin a través de varias historias interesantes y con un nexo en común, como son algunos personajes y ciertos casos. Es una lectura para aquellas personas que aman el misterio, resolver casos y descubrir secretos ocultos.


Si queréis saber mi opinión completa, os invito a que leáis mi reseña.


Recordad que este blog es un portal a mi verdadera web que está alojada en Wordpress. Ahí tenéis habilitados los comentarios, ¡espero vuestras opiniones!

¡Nos leemos!

jueves, 1 de abril de 2021

Reseña de Los inadoptables de Hana Tooke

¡Hola a todos y a todas! 


Aquí estoy otra semana más con una nueva reseña de un libro que me llamó la atención por su sinopsis (y también confieso que la portada tuvo algo que ver). Es una novela middle-grade, aunque parezca infantil, pero toca temas interesantes y oscuros.  ¡Espero que os guste la reseña y muchas gracias a la editorial por el ejemplar!


Primera Regla: El bebé debe estar envuelto en una manta de algodón.


Segunda Regla: El bebé debe estar en una cesta de mimbre.


Tercera Regla: El bebé debe dejarse en el escalón en lo alto de la escalera.


En el orfanato Tulipán jamás se han infringido las Reglas de Entrega de Bebés. Ni una sola vez. Hasta el otoño de 1880, cuando cinco niños aparecen allí en horribles condiciones: uno de ellos, en una caja de herramientas de hojalata; otro, en un cubo de carbón; el tercero, en un cesto de pícnic; otro, en un saco de trigo y, finalmente, el quinto, en una cesta con forma de ataúd. Esos bebés son Lotta, Egg, Fenna, Sem y Milou. Y aunque su cruel matrona pueda pensar que son «inadoptables», ellos saben que sus peculiaridades son, precisamente, lo que los hace especiales; y están decididos a permanecer unidos. Cuando un siniestro caballero amenaza con separarlos, el grupo de amigos emprende una valiente huida a través de los helados canales de Ámsterdam. Pero ¿estará su verdadero hogar (y su auténtica familia) mucho más cerca de lo que imaginan?

Por todo lo que acabo de comentar, este libro ha creado polémica. Hay mucha gente que está en contra de cómo se trata el tema de la adopción en este libro.  A mí esto me coge de cerca porque precisamente mi hermana es adoptada y, más que una ofensa, considero que lo que ha hecho la autora ha sido criticar la sociedad clasista y los prejuicios que se tienen a la hora de la adopción. Por supuesto, que cada persona opine lo que quiera, yo me quedo con esta interpretación (aunque tengo la mente abierta por si tenéis otra opinión al respecto).


La pluma de la autora es amena y sencilla. Me ha gustado como se han narrado acontecimientos crueles y duros a través de una perspectiva infantil. La autora ha sabido manejar muy bien este enfoque y por esto mismo no creo que sea un libro infantil (cosa que puede parecer en un principio por la portada y sinopsis).


Los inadopables es un libro que narra las aventuras de nuestros cincos pequeños protagonistas tanto dentro como fuera del orfanato. Recomiendo esta novela porque nos recuerda el valor de la amistad y de la familia a través de la esperanza y la lucha por encontrarse a uno mismo.


Si queréis saber mi opinión completa, os invito a que leáis mi reseña.


Recordad que este blog es un portal a mi verdadera web que está alojada en Wordpress. Ahí tenéis habilitados los comentarios, ¡espero vuestras opiniones!

¡Nos leemos!